Novedades

Artículos y Noticias de la Carne Argentina y el campo.

La Argentina ya cuenta con un protocolo de
evaluación de bienestar animal en engorde a corral

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) financió el trabajo del INTA que dio origen a esta nueva herramienta de competitividad.

La Argentina ya cuenta con un protocolo de<br>evaluación de bienestar animal en engorde a corral

La tendencia actual de intensificación de sistemas ganaderos ha favorecido la expansión de sistemas de engorde a corral. Como cualquier otro entorno, éste implica ciertos factores de riesgo para el bienestar animal y por tanto es necesario el desarrollo de indicadores objetivos y protocolos válidos, fiables y aplicables que posibiliten evidenciar el estado de los animales.

Hasta hace sólo unos meses, las herramientas existentes para evaluar el bienestar animal eran diversas y generalmente recurrían a metodologías de evaluación que no siempre eran aplicables a los sistemas productivos locales. En este contexto y en base a una iniciativa del INTA, a través de una propuesta realizada en la VII Compulsa Técnica IPCVA, en el año 2017 se dio inicio a un proyecto que tuvo 3 años de duración, contando con una gran participación de especialistas pertenecientes a organismos de Argentina (INTA, SENASA, UBA, UCASAL, CAF), España (IRTA), Suecia (SLU) y Brasil (PUCdP), proceso en el que se desarrolló un protocolo de evaluación de bienestar animal en bovinos destinados a producción de carne que se encuentren en sistemas de terminación a corral representativos de la Argentina.

El trabajo permitió arribar a una herramienta validada, confiable y práctica capaz de identificar la situación de un establecimiento y establecer un plan de mejora de bienestar animal específico en establecimientos situados en las diferentes regiones del país.

El uso y aplicación del protocolo en cuestión va a generar un impacto positivo desde distintos puntos de vista, ya que posibilitará promover la cantidad y calidad de carne producida, contemplando los aspectos éticos, posibilitando la adaptación a las exigencias reglamentarias crecientes y proporcionando una mayor seguridad a los trabajadores involucrados en el manejo del ganado.

Sin lugar a dudas que este logro representa un punto de partida que abre las puertas al desarrollo de otros protocolos orientados a la evaluación de bienestar animal en otros sistemas de producción, así como en otras etapas de la cadena productiva destinada a la producción de carne vacuna.  

Para más informes: Ing. Agr. M. Sc. Adrian Bifaretti, Jefe Departamento de Promoción Interna: a.bfaretti@ipcva.com.ar

 


Más Novedades de Interés

Buenas perspectivas para el mercado Halal

Buenas perspectivas para el mercado Halal

Como parte de las acciones previstas en el mercado árabe y a pocos días de la gran Feria Gulfood de Dubái, El Presidente del IPCVA, Jorge Grimberg, y el Vicepresidente, Mario Ravettino, se reunieron con Abdulla Alremethi -encargado de negocios de la embajada de Emiratos Árabes Unidos en la Argentina- para coordinar posibles actividades conjuntas de promoción en ese mercado.

Ver Más...
¡Si hay rock, hay asado!

¡Si hay rock, hay asado!

Ya llega el Cosquín Rock 2025 y la Carne Argentina volverá a ser una gran protagonista.

Ver Más...
Expoagro 2025 con toda la carne al asador

Expoagro 2025 con toda la carne al asador

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) será uno de los protagonistas la gran muestra a campo que se llevará a cabo entre el 11 y el 14 de marzo en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires.

Ver Más...