Novedades

Artículos y Noticias de la Carne Argentina y el campo.

Reviva en video el taller virtual del IPCVA “Mitos y verdades
sobre Escherichia coli, productor de toxina Shiga, y la carne vacuna”

Se llevó a cabo el martes 15 de diciembre de 2020 con participación del CONICET. Más de 1000 personas lo siguieron en vivo a través de Zoom, www.ipcva.com.ar y otras plataformas.

Reviva en video el taller virtual del IPCVA “Mitos y verdades<br>sobre Escherichia coli, productor de toxina Shiga, y la carne vacuna”

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó la última jornada virtual del año.  El taller “Mitos y verdades sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga y la carne bovina” se llevó a cabo mediante una jornada matutina  y una vespertina con la participación de destacados especialistas.

SESIÓN MATUTINA

APERTURA

Ulises Forte, presidente del IPCVA.

Daniel Urcía, consejero por la industria frigorífica en el IPCVA

MARCO DE TRABAJO: REGULATORIO Y ANALÍTICO

lntroducción: qrupo de trabajo STEC·IPCVA

Dr. Gerardo Leotta, CONICET/Consorcio ABC

Marco regulatorio nacional e internacional

SENASA. Médico veterinario, Germán Suberbie  

Comparación de 6 kits comerciales para la detección y aislamiento de STEC en carne.

Bioquímica Adriana Sucari, laboratorio Stamboulian 

ACCIONES DE MEJORA TENDIENTES A REDUCIR STEC EN PLANTAS FRIGORÍFICAS  EXPORTADORAS Y DE TRÁNSITO PROVINCIAL

Acciones tendientes a reducir la presencia de STEC en producción cárnicos bovinos de exportación.

Bioquímica Viviana Restovich, Frigorífico Arrebeef

Intervenciones para reducir STEC en un frigorífico exportador de carne bovina.

Dra. Lucía Galli, CONICET

Evaluación integral e implementación de acciones de mejora en frigoríficos provinciales para reducir la exposición a patógenos

Dra. Magdalena Costa, CONICET

RONDA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

SESIÓN VESPERTINA

INTERVENCIONES COMPLEMENTARIAS A LAS ACCIONES DE MEJORA PARA REDUCIR STEC EN PRODUCTOS CÁRNICOS

Aislamiento y caracterización de STEC no-0157 en medias reses, cortes y recortes en frigoríficos exportadores de Argentina.

Dra. Nora Lía Padola, UNCPBA

Evaluación de la eficacia de descontaminación de intervenciones antimicrobianas de uso común en medias reses para reducir STEC.

Dr. Marcelo Signorini, CONICET-INTA

Irradiación para reducir la presencia de STEC en recortes y carne picada.

Méd. Vet. Mariana Cap, INTA

STEC Y EL CONSUMO DE CARNE BOVINA  

Síndrome Urémico Hemolítico en Argentina.

Dr. Eduardo López, Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, CABA

Evaluación cuantitativa de riesgo de SUH por consumo de carne vacuna.

Dra. Victoria Brusca, CONICET

¿El consumo de carne es responsable de la endemicidad del SUH en Argentina?

Moderó el Dr. Marcelo Signorini

Participaron: Dr. Fernando Sampedro  (Universidad de Minesota, USA) y el Dr. Pablo Férnandez (Universidad Politécnica de Cartagena, España)

RONDA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS


Más Novedades de Interés

Buenas perspectivas para el mercado Halal

Buenas perspectivas para el mercado Halal

Como parte de las acciones previstas en el mercado árabe y a pocos días de la gran Feria Gulfood de Dubái, El Presidente del IPCVA, Jorge Grimberg, y el Vicepresidente, Mario Ravettino, se reunieron con Abdulla Alremethi -encargado de negocios de la embajada de Emiratos Árabes Unidos en la Argentina- para coordinar posibles actividades conjuntas de promoción en ese mercado.

Ver Más...
¡Si hay rock, hay asado!

¡Si hay rock, hay asado!

Ya llega el Cosquín Rock 2025 y la Carne Argentina volverá a ser una gran protagonista.

Ver Más...
Expoagro 2025 con toda la carne al asador

Expoagro 2025 con toda la carne al asador

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) será uno de los protagonistas la gran muestra a campo que se llevará a cabo entre el 11 y el 14 de marzo en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires.

Ver Más...