EL BOOM EXPORTADOR Y EL FIN DE UN MITO: LA CARNE AUMENTÓ MENOS QUE OTROS ALIMENTOS
Informe especial de la Revista Carne Argentina de agosto. Se puede descargar haciendo CLICK ACÁ..

Ya está disponible la revista digital Carne Argentina de agosto, desarrollada por elIPCVA con las mejores estadísticas de precios minoristas, faena y producción yexportaciones.
Además, en este número se presenta un informe especial que demuestra que en elúltimo año la suba de precios de la carne fue inferior a la inflación al tiempo que crecieron fuertemente las exportaciones y se consolidó el consumo interno.
Descargue gratuitamente la revista desarrollada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) haciendo CLICK ACÁ.
|
JUEVES 30 DE AGOSTO: NUEVA JORNADA
A CAMPO DEL IPCVA EN TRES ARROYOS
Se llevará a cabo con el slogan “Altísima calidad de carne, sistemas pastoriles de ciclo completo, nutrición + genética”. Entrada gratuita.
El próximo jueves 30 de agosto de 2018, el Instituto de Promoción de la Carne vacuna Argentina (IPCVA) realizará una nueva jornada a campo en el Establecimiento “La Leopoldina” (a 5 km de Ruta Provincial 72 y entrada a Copetonas, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires) que incluirá un nutrido programa de disertaciones técnicas y dos “Paradas” o salidas a campo: “vacas de cría, vaquillonas de reposición” y “novillos, toros”.
El evento, cuya apertura estará a cargo de Ulises Forte, Presidente del IPCVA incluirá, entre otras, las siguientes ponencias:
-Un campo con objetivos claros, nutrición y genética para lograr calidad. Franco Faldini (propietario de “La Leopoldina”).
-Manejo del pasto. Ing. Agr. Germán Berone, EEA INTA Balcarce
-¿Producir mirando para atrás o para adelante? Ing. Agr. Aníbal Pordomingo, Coordinador del Programa Nacional de Carnes de INTA.
-¿Por qué es necesaria la puesta en valor del mercado interno de carnes. Ing. Agr. Adrián Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA.
-Actualidad y perspectivas del mercado internacional de carnes. Med. Vet. Jorge Torelli, Consejero Titular del IPCVA.
-Las claves del pastoreo suplementado. Ing. Agr. Juan Elizalde, Asesor privado
Como todas las actividades que realiza el IPCVA, la entrada será libre y gratuita pero con cupos limitados por lo que se solicita realizar una preinscripción..
La inscripción puede realizarse INGRESANDO ACÁo llamando al 011 5353-5090.
Para ver el programa completo de la jornada INGRESE ACÁ.
Para saber cómo llegar a “La Leopoldina” INGRESE ACÁ.
No se suspende por lluvia.
Organiza: IPCVA
Participa CERBAS INTA, Chacra Experimental Integrada Barrow (MAIBA-INTA)
|
NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LA CARNE ARGENTINA
En el XXVI Congreso de Aapresid, Jorge Torelli y Rodrigo Troncoso, Consejeros del IPCVA, participaron en un panel referido a los desafíos de la ganadería ante los nuevos hábitos de consumo.
En ese marco, Torelli se refirió a las estrategias que debe implementar la cadena de ganados y carnes para aprovechar el inmejorable panorama que ofrecen los mercados mundiales en el mediano y largo plazo.
Para graficar la evolución en el consumo mundial, apuntó que en 2012 fue de 60 millones de toneladas métricas de carne (MTM) y que se estima que para 2025 esa cantidad se eleve a 110 MTM. “El desafío es una producción ganadera sustentable. La forma de aprovechar esta fenomenal oportunidad es una sola pensar hacia adelante y moverse en ese sentido”.

En ese sentido, Torelli recomendó a los productores que aumenten la productividad por hectárea de sus campos pero aclaró que deben estar atentos a las señales de los mercados para corregir sobre la marcha estrategias de trabajo tranqueras adentro.
Según Torelli, la industria también tiene que adaptarse a este cambio. “En su gran mayoría debe replantearse su rol en la cadena, ya que no tengo dudas que se avecinan cambios en el mediano plazo y el que no esté preparado probablemente desparecerá”, sentenció.
Además, aseguró que no existe ninguna oposición entre el mercado interno y la exportación. “De hecho, lo bueno de esto es que podemos colocar cortes que son muy valorizados en el mercado interno y que tienen precios imbatibles, y luego elegir de los diferentes mercados cuál es la mejor opción. De esa forma vamos a tener un mejor poder de compra que inevitablemente se derramara sobre la cadena”, sostuvo.
|